2019

La artista Fernanda dirige su lente para capturar ángulos, formas y composiciones geométricas en construcciones, en la serie Líneas, Trayectorias y Construcciones.

En este espacio, se registraron líneas que presentan destinos distintos, trayectorias con sus coordenadas predefinidas, construcciones rígidas y simétricas.

En cada punto, nace una línea. En cada línea, una nueva imagen.

2019

Las obras de Fernanda revelan detalles y ángulos que pueden pasar desapercibidos para muchos espectadores. En Feelings of New York, el objetivo de la artista buscó representar la ciudad de Nueva York a través de escenas poco exploradas.

Las tomas muestran el lado urbano – e incluso tranquilo – de la ciudad, pero revelan belleza en el hormigón y en lo imperfecto.

2019

Mujer.

De fuerza inestimable. De delicadeza envidiable. De razón estimulante. De sensibilidad encantadora.

Las obras de la serie Delicadeza y Fuerza. Razón y Sensibilidad representan la libertad femenina, que aterra a muchos y expresa el anhelo de un empoderamiento diario e incesante.

2019

“Todo busca conectarse.” A partir de este concepto surgió la inspiración para la serie Colores que Dialogan.

Parte de las obras fue fotografiada en Hiroshima y Tokio, en Japón, y otra parte fue registrada en Brasil. Sin embargo, la distancia no impidió que los detalles, las líneas y los colores de las fotografías crearan una conexión y una historia por contar.

Una historia que queda abierta para que tú la escribas.

2019

En Corazón Abierto, Toda en Flor, Fernanda presenta flores, en su abundancia de sencillez.

La artista también compara sus obras con la belleza y la fuerza de una mujer. Sea la flor blanca, negra o rosada, nada le impide crecer y florecer.

2019

A través de una vivencia en la aldea indígena multiétnica, nacieron las capturas de este viaje a la Chapada dos Veadeiros, en Goiás. Con el objetivo de celebrar el fortalecimiento de las culturas y la lucha de los pueblos indígenas, Fernanda se lanzó, a través de sus lentes, a comprender y sentir esta rica experiencia.

Con un profundo amor en el pecho, sus disparos fotográficos recorrieron leyendas indígenas compartidas bajo el cielo estrellado, a los pies de la hoguera. A los baños de cascada por la mañana y a los cantos sagrados, en cualquier momento. Dando vida a la serie Conexión Cielo y Tierra.

“Lee entre líneas”, “está en las entrelíneas”: la sutileza de entender lo no dicho y de encontrar belleza en lo que pasa desapercibido es el foco de esta serie dividida en tres partes.
“Entre líneas” retrata la aventura de lo prohibido y del desafío. La serie presenta el espacio en sus mínimos detalles, pero revela poco; por eso exige del espectador que lea entre líneas.

“Lee entre líneas”, “está en las entrelíneas”: la sutileza de entender lo que no se ha dicho y de ver belleza en lo que pasa desapercibido es el foco de esta serie dividida en tres partes.
“Entre líneas” muestra la rigidez y las formas más rectas de los trenes, puertas y manillas de Paranapiacaba, en São Paulo.
En esta obra, Fernanda presenta detalles sutiles que vencen grandes fuerzas visuales con su delicada presencia.

2018

Fuego, Aire, Agua y Madera. Cuatro fuerzas. Cuatro caminos.

El Fuego surgió en un atardecer en Dubái, cuando un globo se alzó lentamente, calentado por el soplo incandescente. Entre ansiedad y fascinación, ascendí a los cielos para descubrir lo que el desierto guarda en silencio.

El Aire me envolvió en ligereza. En el vuelo, el tiempo cesó. Sin prisa, solo el silencio y el horizonte infinito, donde las dunas y el cielo se tocan.

El Agua, discreta y poderosa, apareció en las calles de Dubái, en las antiguas torres de viento y en los aljibes que refrescaban hogares durante siglos, y en la fuente de Hiroshima, donde el flujo incesante me enseñó a callar.

La Madera, en los acantilados de Big Sur, mostró rostros ocultos, ojos grabados en los troncos, secretos que solo se revelan a quien se atreve a mirar de cerca.

Juntos, los elementos se equilibran y, en el encuentro entre ellos, late la propia vida.

Lo que puede parecer suavemente abierto, en la percepción del otro puede estar suavemente cerrado.
Eso es precisamente lo que la artista busca en la serie «Entre Abiertas»: provocar al espectador con la ambigüedad de sus obras, invitarle a una nueva mirada, una nueva comprensión, un nuevo sentido.

Al embarcarse en una aventura en Portugal, en 1992, acompañada de una cámara analógica, Fernanda no podía imaginar que ese viaje se convertiría en su primera exposición individual: “A Via”, celebrada en la Casa de Portugal de abril a mayo de 2018.
La serie, realizada hace casi 30 años, retrata el concepto histórico de la arquitectura portuguesa y entrelaza la historia del país con la de la fotógrafa: para su carrera, el viaje se convirtió en un hito, al ser la primera vez que pensó en la composición de una imagen y asumió el compromiso de acertar en cada disparo.

Al sobrevolar el Parque Ibirapuera en helicóptero, Fernanda pudo ver con claridad la concepción exacta de lo que Oscar Niemeyer proyectó en 1954: “¡es una oca de verdad!”, en toda su inmensidad y fuerza.
Esa visión aérea impactó a la fotógrafa y dio origen al Proyecto Breu.
La serie retrata sus lugares favoritos de São Paulo con la intención de compartir con todos su manera de ver la ciudad. Fue un trabajo preciso y meticuloso, que exigió estudios previos, ya que los escenarios no permitían margen de error.
Con normas estrictas para vuelos, el desafío y las situaciones límite que estimulan su trabajo están presentes en cada una de las fotos, tomadas desde un helicóptero con las puertas abiertas, donde la fotógrafa estaba sujeta solo por un cinturón de seguridad.
El resultado fueron imágenes de espacios marcados por colores y contrastes intensos, entre las enormes sombras de la ciudad.

2018

Hormigas y Mariquitas

Con la ayuda de una amiga del alma, las obras “Misstress Ant Ge” y “Lady Bug Ge” cobraron vida — tanto del papel como de la naturaleza.

Elegí retratar a las hormigas por su esencia: una comunidad perfecta que sobrevive desde hace unos 130 millones de años, escondiéndose en el murmullo nocturno.

Las mariquitas, en cambio, fueron fotografiadas por su simbología de amor, equilibrio y suerte, incluso en su metamorfosis.

Delicadeza, detalle y esfuerzo representan la serie Bugs.

2015

En el silencio de los troncos late la memoria secreta del tiempo.
Cada surco es un vestigio de épocas pasadas, cada color, un susurro de la savia que un día fluyó vibrante.

En esta serie, la lente se acerca a las texturas como quien escucha confidencias: hay líneas que ondulan como mareas, desgarros donde la luz se filtra tímida, espacios rojos que recuerdan carne viva, como si el tronco revelara no solo su corteza, sino también sus entrañas en rojo intenso, abriendo grietas en el marrón profundo de la madera.

Cada imagen es una invitación al ensueño: rostros se insinúan en las vetas, ojos parecen brotar entre las fisuras, criaturas imaginarias acechan en la danza de los colores.
Es materia viva, hecha de tiempo, luz y sombra.